¿Eres docente y tienes materiales didácticos que podrían ser útiles para otros profesores? ¿O buscas recursos de calidad para enriquecer tus clases? En la era digital, compartir y acceder a materiales educativos nunca ha sido tan fácil.
En este post, te presento un listado comparativo de las mejores plataformas donde puedes vender tus recursos (como guías, actividades, cursos o eBooks) y también comprar materiales creados por otros docentes. Descubrirás:
- Plataformas especializadas en recursos educativos.
- Herramientas todo en uno para vender cursos y materiales digitales.
- Opciones gratuitas y de pago, con sus ventajas y desventajas.
Ya sea que quieras monetizar tu trabajo o encontrar inspiración para tus clases, esta guía te ayudará a navegar por el mundo de los recursos educativos en línea. ¡Vamos a explorar las opciones!
1. Teachable
Por qué elegirla:
- Es fácil de usar, incluso si no tienes experiencia técnica.
- Permite personalizar la marca (tu logo, colores, dominio).
- Ofrece herramientas de marketing integradas (cupones, upsells).
- Comisiones: Plan gratuito con 10% de comisión, o planes de pago desde $29/mes (sin comisiones).
Ideal para: Docentes que quieren empezar rápido sin complicaciones y vender cursos en formato video, texto o descargables.
2. Thinkific
Por qué elegirla:
- Es muy profesional y ofrece más flexibilidad en el diseño.
- Permite crear membresías, certificados y pruebas de evaluación.
- Comisiones: No cobra comisiones en ningún plan (desde $36/mes).
Ideal para: Profesores que buscan una plataforma robusta y escalable, especialmente si planean ofrecer cursos avanzados o programas de membresía.
3. Hotmart
Por qué elegirla:
- Es popular en España y Latinoamérica, con un mercado grande.
- Ofrece un marketplace integrado (puedes vender a su base de usuarios).
- Comisiones: 12.5% por venta + tasa de procesamiento de pago.
Ideal para: Quienes quieren aprovechar una audiencia existente y prefieren no preocuparse por el marketing.
4. Kajabi
Por qué elegirla:
- Es una plataforma todo en uno (cursos, email marketing, páginas de venta).
- Ideal para escalar rápido y automatizar procesos.
- Comisiones: No cobra comisiones, pero sus planes son más caros (desde $149/mes).
Ideal para: Profesionales que ya tienen una audiencia y quieren maximizar sus ingresos con herramientas avanzadas.
5. Gumroad
Por qué elegirla:
- Es sencilla y económica, perfecta para empezar.
- Permite vender cursos, eBooks y otros productos digitales.
- Comisiones: 10% por venta (más tasa de procesamiento).
Ideal para: Quienes buscan una opción rápida y sin complicaciones, especialmente para cursos pequeños o eBooks.
6. Ko-fi
Por qué elegirla:
- Es gratuita (no cobra comisiones si usas pagos directos).
- Permite vender cursos, membresías y recibir donaciones.
- Comisiones: 0% si usas PayPal o transferencia; 5% si usas su sistema de pago.
Ideal para: Docentes que quieren probar sin invertir y tienen una audiencia fiel (ej.: seguidores en redes sociales).
Mi elección personal
Si tuviera que elegir una plataforma para empezar, optaría por Teachable o Thinkific. Ambas son fáciles de usar, permiten personalizar tu marca y no cobran comisiones en sus planes de pago. Además, son escalables: puedes empezar con un curso pequeño y luego expandirte.
Si prefieres algo más económico y rápido, Ko-fi o Gumroad son excelentes opciones para probar el mercado sin invertir mucho.
Consejos extra para elegir:
- Prueba antes de comprometerte: Muchas plataformas ofrecen pruebas gratuitas.
- Analiza a tu audiencia: Si tu público está en Hotmart, úsala; si prefieres control total, elige Teachable o Thinkific.
- Empieza pequeño: No necesitas un curso mega elaborado. Un mini-curso de 1-2 horas puede ser tu primer producto.