Enhamed Enhamed Mohamed es un nadador paralímpico español de origen saharaui que ha sido un gran ejemplo de superación y determinación. Enhamed nació en el Sahara Occidental en 1987 y perdió la vista debido a una enfermedad genética cuando tenía solo 8 años.

A pesar de su discapacidad visual, Enhamed no se dejó vencer y aprendió a vivir su vida de una manera independiente. A los 14 años se mudó a España para recibir educación y allí descubrió su pasión por la natación. A los 16 años, Enhamed comenzó a entrenar y a competir a nivel nacional y en 2004, participó en los Juegos Paralímpicos de Atenas, donde ganó dos medallas de oro y una de plata.

Enhamed se convirtió en uno de los mejores nadadores paralímpicos del mundo y participó en los Juegos Paralímpicos de Pekín 2008 y de Londres 2012, donde ganó varias medallas de oro, plata y bronce.

Además de sus logros deportivos, Enhamed también ha trabajado como motivador y conferencista, compartiendo su historia de superación con miles de personas en todo el mundo. Enhamed ha demostrado que la discapacidad no es un impedimento para alcanzar los objetivos y que la perseverancia y la determinación son claves para superar los obstáculos. Su historia es un gran ejemplo para todos aquellos que luchan contra la adversidad.

Historia de superación de Enhamed

Materiales para la actividad:

  • Vídeos y artículos sobre Enhamed Enhamed Mohamed.
  • Papel y lápiz.

Actividades de Clase

  1. Introducción: Presenta a Enhamed Enhamed Mohamed a tus estudiantes y haz una breve descripción de su historia y logros.
  2. Discusión en grupo: Inicia una discusión en grupo con tus estudiantes acerca de la vida de Enhamed Enhamed Mohamed y los valores que él demuestra en su vida. Pregúntales si ellos conocen alguna persona en su entorno que muestre las mismas cualidades que Enhamed Enhamed Mohamed y si ellos pueden identificar algunas características que les inspiran.
  3. Análisis individual: Reparte papel y lápiz a tus estudiantes y pídeles que escriban las enseñanzas que pueden extraer de la vida de Enhamed Enhamed Mohamed. Dales tiempo suficiente para reflexionar sobre la vida de Enhamed Enhamed Mohamed y sus propias vidas.
  4. Discusión en grupo: Pide a tus estudiantes que compartan sus reflexiones con el grupo. Anima a los estudiantes a explicar cómo ellos pueden aplicar esas enseñanzas en sus propias vidas y cómo estas pueden impactar positivamente en su entorno.
  5. Actividad en equipo: Divida a tus estudiantes en grupos y pide a cada grupo que elabore un plan de acción que les permita demostrar los valores que aprendieron de la historia de Enhamed Enhamed Mohamed. Los planes pueden incluir acciones individuales o colectivas, como ayudar a un compañero de clase que está luchando, apoyar una organización benéfica o simplemente ser amables y empáticos con las personas que les rodean.
  6. Presentación de planes: Pide a cada grupo que presente su plan de acción al grupo y discute cómo pueden colaborar para llevar a cabo esos planes y hacer un impacto positivo en su entorno.
  7. Cierre: Reflexiona con tus estudiantes sobre la actividad y cómo ellos pueden seguir aplicando los valores que aprendieron de Enhamed Enhamed Mohamed en sus vidas cotidianas. Anima a tus estudiantes a seguir aprendiendo de personas que son un ejemplo de superación y determinación como Enhamed Enhamed Mohamed.

5 preguntas sobre esta historia de superación

  1. ¿Qué valores y características personales crees que han sido clave para el éxito de Enhamed Enhamed Mohamed en su carrera como nadador paralímpico?
  2. ¿Cómo crees que la discapacidad visual de Enhamed Enhamed Mohamed ha influido en su vida y en su carrera deportiva?
  3. ¿Cuáles fueron los mayores desafíos que Enhamed Enhamed Mohamed tuvo que superar en su vida y cómo lo hizo?
  4. ¿Qué enseñanzas podemos aprender de la historia de vida de Enhamed Enhamed Mohamed para aplicarlas en nuestras vidas?
  5. ¿Cómo crees que Enhamed Enhamed Mohamed ha impactado en la sociedad y en la percepción de la discapacidad?

Conclusión: La vida de Enhamed Enhamed Mohamed es una gran lección de superación y determinación, y puede ser una excelente herramienta para enseñar valores importantes a tus estudiantes. Con esta actividad, tus estudiantes podrán aprender a aplicar estos valores en sus vidas diarias y hacer un impacto positivo en su entorno.