Video:

https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es/inteligenciaemocional/se-escucha-con-el-cuerpo-0

Objetivos

  • Comprender la importancia de la comunicación no verbal
  • Saber interpretar el lenguaje corporal
    Contenido
  • Concepto de “comunicación no verbal”
  • Habilidades para mejorar nuestro lenguaje corporal

Actividad a realizar en clase

Objetivo: Reflexionar sobre la importancia del lenguaje corporal en la comunicación y practicar la interpretación y expresión de emociones a través del cuerpo.

Duración: 60 minutos.

Materiales: Papel y lápiz para anotar las reflexiones.

Desarrollo:

  1. Introducción: El docente presenta el tema y explica la importancia del lenguaje corporal en la comunicación y la gestión de emociones.
  2. Dinámica de observación: Los estudiantes forman parejas y se sientan frente a frente. Cada pareja tiene un minuto para observar el lenguaje corporal de su compañero/a sin hablar. Luego, intercambian los roles. Al finalizar, se reúnen en grupo y comparten sus observaciones.
  3. Debate: Se genera un debate sobre la importancia de la observación del lenguaje corporal en la comunicación y cómo éste puede influir en la interpretación de las emociones. Se invita a los estudiantes a compartir sus reflexiones.
  4. Juego de expresión: Se propone un juego en el que los estudiantes, en grupos, tienen que representar diferentes emociones a través del lenguaje corporal. Los demás grupos tienen que adivinar qué emoción están representando. Se pueden incluir emociones como alegría, tristeza, enojo, sorpresa, etc.
    • Los alumnos interpretarán con su cuerpo las siguientes situaciones o emociones, el resto tendrán que adivinar que emoción esta manifestando:
      • Enfado, enojo.
      • Felicidad
      • Saludar moviendo la mano.
      • Alivio
      • Cansancio físico máximo.
      • Aburrimiento.
      • No te gusta el olor.
      • Manifiesta vergüenza.
      • Guiñar un ojo a un compañero.
      • Saludar con una palmada en el hombro.
      • Expresa con tu cuerpo, que no sabes algo.
      • Ansiedad.
      • Aplaudir.
  5. Reflexión final: Cada estudiante anota en un papel una reflexión sobre lo aprendido en la actividad y cómo puede aplicarlo en su vida cotidiana.
  6. Cierre: El docente resume las ideas principales de la actividad y refuerza la importancia de ser conscientes del lenguaje corporal en la comunicación y la gestión de emociones.

Esta actividad puede ayudar a los estudiantes a comprender mejor la importancia del lenguaje corporal en la comunicación y la gestión de emociones, y a practicar su interpretación y expresión a través del cuerpo. Además, fomenta la reflexión individual y el trabajo en equipo.