La página de BBVA Aprendemos Juntos titulada «Estrategias contra el acoso» presenta una serie de estrategias para prevenir y resolver el acoso escolar en el ámbito educativo.
El artículo comienza por definir el acoso escolar y mencionar sus principales características y consecuencias negativas para la víctima. A continuación, presenta una serie de recomendaciones para prevenir el acoso, como por ejemplo, fomentar la empatía, la tolerancia y el respeto hacia los demás.
Posteriormente, el artículo se centra en las estrategias para detectar y resolver el acoso escolar. Entre estas estrategias se encuentran la observación activa del comportamiento de los estudiantes, la promoción de un ambiente seguro y de confianza en el aula, y la intervención inmediata ante cualquier sospecha de acoso.
Además, se mencionan algunas herramientas y recursos que pueden ser de ayuda en la prevención y resolución del acoso escolar, como los protocolos de actuación, la comunicación efectiva con los padres y la comunidad educativa, y la formación de los docentes en el tema.
Finalmente, el artículo concluye destacando la importancia de la prevención y resolución del acoso escolar en el ámbito educativo, y reiterando la responsabilidad de todos los actores involucrados en garantizar un ambiente seguro y respetuoso para los estudiantes.
Ideas principales
• En situaciones de acoso escolar, existen tres protagonistas: quien lo sufre, quien lo provoca y quien observa.
• Si hay acoso o trato malo es porque hay espectadores que se quedan callados.
• Los alumnos y alumnas tienen un rol fundamental para frenar el acoso escolar.
• Las personas que intervienen son parte de la solución, y las que se limitan a observar son parte del problema.
• Una convivencia respetuosa depende de todos y todas.
• En importante aumentar la sensibilidad social con este tipo de situaciones. Que se visibilice, que se hable de ello.
https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es/resoluciondeconflictos/estrategias-contra-el-acoso
Actividad
- Discusión en Grupos (15 minutos):
- Cada grupo discutirá las siguientes preguntas:
- ¿Qué acciones concretas pueden tomar los estudiantes para prevenir el acoso escolar?
- ¿Cómo pueden los estudiantes apoyar a una víctima de acoso?
- ¿Qué deben hacer si presencian una situación de acoso?
- Pide a cada grupo que anote sus ideas en una hoja de papel.
- Cada grupo discutirá las siguientes preguntas:
- Creación del Plan de Acción (15 minutos):
- Cada grupo creará un “Plan de Acción contra el Acoso Escolar” basado en sus discusiones. Este plan debe incluir:
- Estrategias para prevenir el acoso.
- Pasos a seguir si se detecta una situación de acoso.
- Recursos y herramientas disponibles (por ejemplo, a quién acudir, cómo reportar un incidente).
- Los grupos pueden usar cartulinas y rotuladores para hacer su plan más visual y atractivo.
- Cada grupo creará un “Plan de Acción contra el Acoso Escolar” basado en sus discusiones. Este plan debe incluir:
- Presentación y Reflexión (10-15 minutos):
- Cada grupo presentará su Plan de Acción al resto de la clase.
- Después de las presentaciones, realiza una reflexión grupal sobre las diferentes estrategias propuestas y cómo pueden implementarse en la vida diaria de la escuela.