1. Habilidades del pensamiento computacional
El pensamiento computacional es como aprender a resolver problemas paso a paso, usando la lógica y organizando las ideas. Aquí te explico cómo funciona con ejemplos:
Descomposición: Es dividir un problema grande en partes pequeñas. Por ejemplo, si vas a organizar una fiesta, primero piensas en la comida, luego en la música, después en las decoraciones, etc. | Reconocimiento de patrones: Es darse cuenta de cosas que se repiten o son similares. Por ejemplo, cuando aprendes una fórmula en matemáticas, puedes usarla para resolver varios ejercicios parecidos. |
‼️Abstracción: Es enfocarte en lo importante y dejar de lado los detalles. Por ejemplo, al dibujar un mapa de tu casa, solo marcas las habitaciones principales, no los cuadros o muebles. | Algorítmica: Es crear una lista de pasos para hacer algo. 🥪Por ejemplo, las instrucciones para hacer un sándwich: primero pones el pan, luego el jamón, después el queso y finalmente otra rebanada de pan. |
Evaluación: Es revisar si tu solución funciona y mejorarla si es necesario.
🛩️ Por ejemplo, si haces un avión de papel que no vuela bien, ajustas las alas o el pliegue para que funcione mejor.Estas habilidades son como herramientas que te ayudan a resolver problemas no solo en computación, ¡sino también en la vida diaria! 😊